La infección por el virus del papiloma humano es la más frecuente de todas las infecciones de transmisión sexual. De hecho se estima que alrededor del 75-80% de la población está infectada.
No obstante, en la mayoría de los casos la infección será controlada por nuestro sistema inmune y no se producirán lesiones. Sin embargo un pequeño porcentaje de personas que entraron en contacto con el virus del papiloma humano, desarrollarán la enfermedad ( 10% ), cuya expresión más frecuente son las verrugas genitales.
Existen muchos tipos diferentes de virus del papiloma humano con capacidad de producir verrugas genitales y se clasifican en dos grandes grupos en función del potencial oncogénico o capacidad de producir cáncer: virus de alto riesgo, son los que con los años pueden producir cáncer en la región donde infectan y los de bajo riesgo, sólo tienen capacidad de formar verrugas y nunca lesiones malignas
¿Cómo se transmite?
La transmisión del VPH que nos interesa respecto a al salud de las mujeres es la que se efectúa a través de las relaciones sexuales que implican contacto con el pene o con juguetes sexuales que estén contagiados por el virus.
¿Se puede transmitir entre personas del mismo sexo?
Sí. Tanto en mujeres que mantienen relaciones con mujeres, hombres que mantienen relaciones solo con hombres, y personas que mantienen relaciones con hombres y mujeres. En todo caso hay que valorar utilizar protección e higienizar los juguetes.
¿Qué relaciones sexuales entrañan mayor riesgo?
Aunque el contacto genital entre pene y vulva es el de mayor riesgo, el virus puede provocar lesiones en el recto (a través del sexo anal) y en la laringe, la faringe y el esófago a través del sexo oral.
¿Qué método protege del virus?
Los métodos de barrera no protegen del todo ni para éste ni para ningún tipo de infección. La protección que ofrece el preservativo femenino es mayor que la del masculino porque recubre más zona de la vulva. En todo caso, mejor alguna protección que ninguna.
¿Tener el virus implica tener cáncer?
No. Se sabe que en mujeres menores de 25 años que mantienen relaciones sexuales, la infección por el VPH puede rebasar el 80 %. Se ha acordado no hacer citologías a menores de 25 años. En la mayoría de los casos, hasta esa edad las lesiones se curan por sus propios medios. En mayores de 25 encontramos a aproximadamente un 30% de mujeres que van a ser portadoras de algún serotipo de riesgo de los 200 que hay del VPH . El resto es eliminado espontáneamente por el cuerpo de las mujeres.
¿Por qué afecta a la salud de las mujeres más que a la de los hombres?
Los hombres exponen piel en las prácticas sexuales con lo cual no tiene tanta capacidad de quedarse con el virus como la mucosa de la vagina o del cérvix. El hombre puede ser portador en la piel del pene y que no pase absolutamente nada. En el recto es diferente porque sí hay mucosa, por eso se está investigando las citologías para detectar cáncer de recto en un futuro.
Bernardo Acuña Bertolot
Ginecólogo
Hola me hicieron una histeroscopia para sacarme unos pólipos y descubrieron que tenía lesión en el útero de alto grado me hicieron un papanicolau y mañana una me hacen una ecografía que resultados pueden haber sacado tengo el virus o no??
Entiendo por lo que me explicas que hay sospecha de lesión. No se sabrá con exactitud hasta obtener los resultados.
Un saludo
Hola quería que me cuenten sus experiencias Ácido tricoloroacetico en las verrugas que efectos y todo
Hola, con el uso del ácido tricloroacético, dependiendo del tamaño de las verrugas es posible que se eliminen en el momento, las que no, terminan eliminándose a los pocos días de la aplicación. Luego queda en la zona una herida, muy poco profunda que tiende a cicatrizar bastante rápido también.
Saludos
Tras el aclaramiento de la cepa infectada, es posible seguir con tu pareja también infectada sin miedo a un nuevo contagio o recidiva?
Si una mujer ha sufrido una conizacion y sigue con su pareja se puede repetir todo el proceso de nuevo?
Tampoco es plan de romper un matrimonio por el pánico a un recidiva. Pero hay que comprender que las mujeres somos las mas perjudicas.
Hablo de una cepa para la que no hay vacuna y es cancerígena
Gracias
Buenas tardes!
Puede haber un nuevo contagio y que se repita el proceso de nuevo. El consejo es usar preservativo, es la única manera de evitarlo.
Un saludo
Gracias por responder tan rápidamente. Hay tanta información contradictoria sobre el tema.
Nosotros quisiéramos ser padres y para eso deberiamos dejar el preservativo.
Teníamos entendido que al lograr vencer al virus por mi parte ya tenia algp de inmunidad.
Llevamos doce años de matrimonio y no ha habido ninguna infifelidad.
Todo esto es tan confuso y genera tal angustia, te sientes totalmente indefensa ante un virus que a la mujer trae nefastas consecuencias.
Esperemos que avance la ciencia con alguna vacuna de amplio espectro para futuras generaciones o algun antiviral que cure de este virus.
Gracias de nuevo.
Hola! lo mejor si quieres es acudir a consulta para un asesoramiento individualizado, y poder resolver todas tus dudas particularmente.
Un saludo
Buenos días, hace una semana que me detectaron el VPH con alteraciones 16 y 56. Me han hecho una biopsia porque debo de tener una lesión. Tengo que esperar 10 días y tengo muchas preguntas. Estoy preocupada por si voy a tener problemas para concebir. Tengo 30 años, pareja estable de 46 años desde hace 5 meses. Mis relaciones íntimas han empezado con este hombre prácticamente. Anteriormente cuatro veces contadas y hace bastante tiempo. Si me contestas a las siguientes preguntas para ir haciéndome a la idea de lo que pueda venir os lo agradecería mucho.
1. Suponiendo que es él quien me lo haya transmitido, ya que he leído que a partir de los dos a tres meses de las relaciones pueden salir verrugas , si mis alteraciones son de alto riesgo, ¿él podría tener alto riesgo de cáncer y debería tratarse?
2. ¿Con qué pruebas se puede detectar en un hombre y cómo podría tratarse?
3. Me tienen que extirpar una célula cancerígena, yo me vacuno, me trato y todo lo que este en mis manos para que mi útero este en perfecto estado, pero mi duda es que si sigo con él, ¿se puede repetir la situación?
4. Si me recupero pero sigo con él ¿podré quedarme embaraza?
5. Sé que es un virus que se contagia con el contacto sexual y no estoy segura de si por saliva, ¿cómo puedo seguir teniendo una vida sexual con otra persona sin que pueda contagiarlo si decidiera no seguir con mi pareja?. Es decir, ¿tendría que esperar a que pasasen años a que se fuera el virus si la persona no lo tiene?, ¿podría dar un beso sin preocuparme de que le estoy pegando el virus?.
Si hubiese sido más curiosa sobre estas enfermedades, antes de tener relaciones, me hubiese asegurado de hacerle someter a las pruebas necesarias. De nada me sirve ahora. Intentaré hacer bien esto por lo menos.
Muchas gracias.
Un saludo
Buenos días!
lo ideal seria una consulta presencial para poder hacer un diagnostico mas preciso y poder aclarar tus dudas. No obstante te intento responder a algunas cuestiones de manera general.
La biopsia se hace cuando se tiene alguna lesión. Depende de lo que diga la biopsia, y el tratamiento que lleve consigo, será posible un embarazo o no. El hombre se trata cuando tiene síntomas.Se puede detectar en analítica de sangre, especifica de HPV. Si es portador, no tratado puede seguir trasmitiéndolo. Si tiene el virus tienes usar preservativo para no contagiarlo.
Más información aquí
Un saludo