Métodos anticonceptivos
¿Cuáles se utilizan realmente?
La planificación familiar según la Organización Mundial de la Salud (OMS), permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos.
Se logra mediante el uso de métodos anticonceptivos, respetando así uno de los derechos humanos fundamentales: el de elegir libremente la descendencia además de permitir mejorar las tasas de supervivencia infantil, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados.
Al mismo tiempo, mejora la salud materna por cuanto permite tener los hijos en el momento más adecuado, tanto desde el punto de vista físico como psico-social.

La última encuesta de 2011 del estudio Daphne pone de relieve el
no uso de protección anticonceptiva, el recurso a métodos poco eficaces y el mal uso o uso inconsistente (no en todas las relaciones sexuales) de métodos como el preservativo, de tal forma que se calcula que 1.950.000 mujeres en España se han expuesto al riesgo de un embarazo no deseado en sus relaciones sexuales
Rueda de criterios médicos
El equipo de Ginegranada y Ginealmería ha elaborado esta rueda sobre ANTICONCEPCIÓN, como una colaboración con los profesionales y las profesionales que se dedican a la Salud Sexual y Reproductiva.
Una rueda con criterios médicos de elección anticonceptiva, que relaciona las patologías más frecuentes con la mayoría de métodos anticonceptivos y que enumera del 1 al 4 (OMS-2009). Sustituye el concepto tradicional de INDICACIÓN-CONTRAINDICACIÓN, en el uso de medicamentos.
Observación: Si alguna persona o sanitario desea recibir una rueda, solo debe solicitarla a través de nuestro formulario de contacto, enviando sus datos y la recibirá por correo postal.