Los días 27-28 y 29 de marzo, se realizó en San Sebastián el Congreso de Contracepción español.
La anticoncepción debería ser un tema muy importante de la Medicina Preventiva, al parecer aún en el mundo no se le da esa categoría. Porque existen (O.M.S.) 22.000.000 de mujeres que no desean un embarazo y NO tienen, No pueden, NO se les ayuda con programas de educación para la utilización de métodos anticonceptivos. Mujeres que viven entre la felicidad del hijo deseado y la angustia y condena de la maternidad obligada.
La eterna relación: maternidad deseada-NO deseada, ¿interrupción de embarazo, condena a terminar la gestación?.
Estaremos de acuerdo que un embarazo NO deseado, parte de la ausente información-aplicación de métodos, deficientes programas en Salud Pública y de los fallos de los mismos, sean por el uso o por el método en sí mismo.
Aun así, en este Congreso, se habló poco, o fue de soslayo, sobre la solución imprevista a los embarazos NO deseados, como es el Derecho a decidir sobre una interrupción del embarazo
Insisto, porque en mi criterio personal, este tema y situación es consecuencia y consecuente en relación con la “contracepción-anticoncepción”.
Máxime teniendo en cuenta la situación española donde existe ese DERECHO a decidir de la mujer ante un embarazo imprevisible por falta o fallo de los métodos, PERO que los responsables políticos conservadores actuales, influencias religiosas, etc, pretenden ABOLIRLO.
Se pretende no garantizar más, la salud y vida de las mujeres con embarazos NO deseados, y retroceder al pasado duro, machista, injusto y cruel en que debía vivir la mujer española, que tenía prohibida la anticoncepción y realizaban un aborto de forma clandestina o con el éxodo a otro país Europeo.
En Europa y España con aceptables programas de prevención del embarazo NO deseado y legislaciones que respetan la decisión de la mujer sobre decidir ser o no ser madre, la tasa de abortos es de media de 12 cada 1.000 mujeres.
Mientras en África y Latino América, donde el control para evitar los embarazos es muy escaso y el aborto está prohibido, los resultados son de 29 y 32 respectivamente por cada 1.000 mujeres, y en adolescentes alcanza el 44/1.000.
En Latino América solo el 5 % son abortos seguros, el 95 % restante, la mujer lo realiza poniendo en riesgo su propia salud y vida.
Son conocidas las complicaciones cuando el aborto es realizado en condiciones técnico-sanitarias seguras o inseguras, (con garantías y sin garantías).
GineAlmeria y GineGranada en su propia experiencia presento un trabajo en este Congreso, concluyendo que con abortos seguros la mortalidad es del 0.6 por 100.000, (inseguros 213/100.000-O.M.S.) y complicaciones graves del 0.7/100.000 y en inseguros llegan a 277/100.000.
Prohibir el aborto no lo desciende, aumentan los riesgos, tan real como que a medida que sube la aplicación de los métodos anticonceptivos, descienden los abortos (O .M.S.)
En España y Europa, aun existiendo aceptables programas de Salud Sexual y Reproductiva para el control del embarazo NO deseado, con Leyes del derecho a decidir, la tasa de interrupción es de 12 cada 1.000 mujeres. Con tasas como en África de 29 cada 1.000 y en Latino América 32, (y en adolescentes 44/1000).