El último informe del Ministerio de Sanidad en relación con la IVE en España, indica una bajada en los 10 últimos años, de una tasa de 12,2 en 2012 a una tasa de 10,7 en 2021, número de mujeres que se realizan un aborto provocado por mil mujeres en edad reproductiva ( de los 15-44 años), paralelamente también disminuye en Andalucía con una tasa 13,08 en 2012 y de 11,1 en 2021 y en Almería con una tasa de abortos provocados en 2012 de 13,78 a 13,6. Si exceptuamos el tiempo de la pandemia.
Las razones de esta disminución se deben entre otros motivos, a un mejor uso de métodos anticonceptivos, a una mayor responsabilidad individual en el uso de estos, sin embargo, nos queda un largo camino que recorrer:
Según un estudio realizado por la revista científica “ The Lancet”, que analiza de forma comparativa el uso de métodos anticonceptivos en 200 países y en los últimos 50 años, destaca lo siguiente con relación a España:
- Es el país europeo dónde más se utiliza el preservativo y dónde menos mujeres utilizan la píldora anticonceptiva. Podría ser una buena noticia porque el preservativo es el único método que previene las ITS y los embarazos no deseados, sin embargo, las ITS, siguen aumentando.
La única explicación es el uso incorrecto del preservativo, QUE NO SE UTILIZA desde el principio de los encuentros sexuales y de forma adecuada.
- Otro parámetro que analiza es la tasa de prevalencia del uso de métodos anticonceptivos que sitúa en un 57% y si hablamos del uso de métodos anticonceptivos de larga duración como es el Implante anticonceptivo, un método habitual en la mayor parte de los países europeos, pero no en nuestro país donde la tasa es del 0,4%.
Por eso sigue siendo imprescindible:
- Que la mujer y la pareja tengan acceso a una información acreditada y basada en la evidencia científica, que termine con los mitos sobre los métodos anticonceptivos.
- Poder elegir de forma consciente el método anticonceptivo más apropiado para un momento determinado de su vida y para su salud.
- Educación en salud sexual y reproductiva.
Dra. Paola Méndez Encarnación.
Si deseas más información te puedes poner en contacto con Ginealmería, bien directamente acudiendo a nuestro centro, situado en la calle Artés de Arcos 4 (Galería), bien vía telefónica en el 950276701 o 609692669 o vía email en info@ginealmeria.com.