La directora médica de Ginealmeria insiste en que «la mujer que quiere lo hace como sea».
La reforma que el Gobierno conservador de Rajoy por medio de su Ministerio de Justicia plantea para equiparar la actual Ley del aborto con la de 1985 ha suscitado gran polémica entre diversos colectivos. Entre ellos la clínica especializada en la práctica del aborto como es el caso de Ginealmería centro autorizado y concertado con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la interrupción voluntaria del embarazo. A juicio de la directora médica de Ginealmería, Francisca García, «una ley estricta como la que plantea el Gobierno, lo único que fomentará es el aborto clandestino«.
La intención que el Gobierno plantea en su reforma de la normativa es eliminar la ley de plazos para la interrupción del embarazo en las primeras 14 semanas y volver a la legislación de supuestos; eliminar el aborto por malformaciones fetales. La actual ley establece que las chicas de 16 y 17 que deciden someterse a un aborto deben informar al menos a uno de sus tutores, a no ser que aleguen un conflicto grave que motive una situación de desarraigo o desamparo, este caso actualmente, solo se da en 2 cada 100 mujeres de esa edad.
El programa prevé la eliminación de este supuesto, y la vuelta a una normativa de supuestos, podría suponer incluir de nuevo el delito de aborto en el Código Penal, como en 1985. García ha insistido en que:
«La mujer que quiere abortar lo va a hacer como sea, y esto pone en peligro muchas vidas».
La directora médica de Ginealmería ha considerado que el Gobierno debería de acceder a un acuerdo adaptado a las circunstancias actuales en las que son muchas las mujeres que por diversas circunstancias deciden interrumpir su embarazo. Según los datos facilitados por la ginecóloga almeriense procedentes del Ministerio de Sanidad, referentes a 2.010 y 2.011, en el primer año fueron 2.209 y en el segundo 2.303 los abortos que se realizaron en la provincia, una cifra que se mantiene. Francisca García ha detallado que antes eran más las mujeres de nacionalidad extranjera que interrumpían su embarazo pero ahora esta cifra ha bajado un 20 %, siendo un 53 % españolas.
Un 46 % tienen entre 20 y 30 años, si bien ha aumentado un 11 % las mujeres que abortan entre los 30 y 40 años. Otro dato a tener en cuenta es que un 53 % de las que interrumpían su embarazo tenían hijos, y ahora esta cifra ha aumentado a un 62 %. Con todo esto, la clínica especializada en la práctica del aborto ha incidido en que volver a una ley de 1.985 prohibirá a los médicos llevar a cabo esta práctica y que se realizará personal no cualificados sitios no autorizados y con conductas no saludables.