Es una de las cuatro enfermedades de trasmisión sexual mas frecuente que es tratable, curable y se pueden prevenir con un simple condón.
La sífilis. Es una enfermedad de transmisión sexual producida por un microorganismo conocido como Espiroqueta de Schaudinn o Treponema Pallidum. Considerada una de las cuatro enfermedades de transmisión sexual más frecuente y la más importante entre mujeres embarazadas.
“Según la Organización Mundial de la Salud ( OMS), cada día, más de un millón de relaciones sexuales terminan con uno de los implicados infectando a otro con gonorrea, sífilis, clamidia o tricomonas”. No se incluyen las infecciones de transmisión sexual (ITS) víricas incurables: hepatitis B, virus del herpes simple (HSV), VIH y virus del papiloma humano (VPH).
Consta de varias etapas o periodos
Período primario: en el que se presenta un chancro o llaga en la piel por donde entra la bacteria al cuerpo, ya sea a nivel de los genitales en un 95% de los casos o fuera de los genitales en un 5%, éste chancro no es doloroso por lo que muchas veces no se detecta. Él chancro cura solo en un período entre 3 y 6 semanas pero no la enfermedad.
Período secundario: se presenta una erupción que comienza en el tronco, que luego se expande por todo el cuerpo y aparecen nuevas llagas en diferentes localizaciones. Se puede acompañar de síntomas parecidos a los de un resfriado común. Estos signos pueden aparecer una o más veces durante aproximadamente un año.
Período latente: es una etapa donde la enfermedad se encuentra oculta, ya que no presenta síntomas. Puede durar años y es posible que no se presenten más síntomas en ningún otro momento o que la enfermedad siga evolucionando.
Período terciario: es el período tardío de la enfermedad. A este punto llegan entre el 15% y 30% de las personas que no han sido tratadas y puede presentarse muchos años después del contagio. En esta etapa la enfermedad puede llegar a dañar los tejidos del cerebro, nervios, ojos, corazón, vasos sanguíneos, hígado, huesos y articulaciones.
Es de gran importancia el uso de métodos de barrera para evitar la transmisión de ésta y otras enfermedades de transmisión sexual.
La detección de la enfermedad es fácil y se hace mediante pruebas específicas tomadas, ya sea directamente de la zona donde se presenta el chancro o en caso de no presentar este, en muestras de sangre.
Esta enfermedad puede ser curada si es tratada en su etapa temprana, de lo contrario puede seguir evolucionando; así como también puede ser transmitida de la madre al feto durante el embarazo.
No dudes en ponerte en contacto con el personal de salud si sospechas de haber estado expuesto luego de haber tenido relaciones sexuales sin protección o por presentar alguno de los síntomas que aquí te exponemos.
En Ginealmería te podemos realizar el diagnóstico y tratamiento de este tipo de infecciones y de todas las infecciones de trasmisión Sexual.
Si deseas más información te puedes poner en contacto con Ginealmería, bien directamente acudiendo a nuestro centro, situado en la calle Artés de Arcos 4, bien vía telefónica en el 950276701 o 609692669 o vía email en info@ginealmería.com.
Dra. Paola Méndez Encarnación