El aborto es una práctica sanitaria poco o nada compartida con familiares y amigos y muchas veces ocultada, por lo que los mitos e ideas erróneas, encuentran en ella un buen caldo de cultivo.
Llevo más de 25 años realizando abortos y en muchos casos, estas ideas erróneas sobre el aborto, causan un sufrimiento innecesario en las mujeres.
-
A muchas mujeres que acuden a Ginealmería a realizarse un aborto les preocupa como se sentirán anímicamente después. ¿Estaré deprimida?
La mayoría de las mujeres cuando acaba el proceso de IVE y han resuelto el conflicto en el sentido que ellas querían “no deseaban ser madres” sienten alivio, aunque la decisión en muchos casos no haya sido fácil. En algunas circunstancias al sentimiento de alivio, se suma tristeza por el difícil momento que viven, porque quieren tenerlo y no pueden o simplemente porque no habrían querido encontrarse en esta situación.
A veces sienten también enojo por sentirse responsables de que ocurriera el embarazo que no querían o sienten culpa, si en lugar de apoyo y comprensión, encuentran un entorno hostil, con fuertes convicciones religiosas y morales en contra del aborto
Sin embargo una vez resuelto el conflicto, que supone un embarazo no planificado, en el sentido de continuar con el mismo o de interrumpirlo, no hay diferencias de cómo se encuentran las mujeres emocionalmente: “la probabilidad de resultados adversos para la salud mental después de un aborto, no es mayor que cuando la mujer continúa el embarazo. Los conflictos emocionales cuando aparecen, están vinculados a mujeres con historia de problemas de salud mental previa”.
Así lo confirma nuestra experiencia y un estudio realizado en diciembre del 2011 por expertos del Centro Nacional de Colaboración para la Salud Mental (NCCMH) del Reino Unido que establece que “El aborto no aumenta el riesgo de padecer problemas de salud mental”.
-
Otra cuestión que inquieta a las mujeres que interrumpen el embarazo es si podrán ser madres cuando lo deseen.
La fertilidad después de una interrupción de embarazo se recupera inmediatamente, durante el mes siguiente ya se ovula, por eso es aconsejable iniciar un método anticonceptivo el mismo día que se practica la IVE.” Los abortos realizados en condiciones sanitarias adecuadas, de forma instrumental o con medicamentos, no impactan en la fertilidad futura, eso es un hecho científico”. El 75% de las mujeres han recuperado la fertilidad en las seis semanas posteriores al aborto.
El aborto es una práctica sanitaria sencilla y segura, en los países como el nuestro, dónde el aborto es legal.
-
A otras mujeres les produce desazón imaginar que durante el procedimiento de IVE, el embrión pueda sufrir.
Los abortos en Ginealmería se realizan antes de la semana 14 de embarazo y el 75% antes de la semana 9, en estas edades gestacionales el desarrollo neuronal en el embrión es incipiente, lo que hace imposible que pueda sentir dolor.
“Científicamente está demostrado que no pueden sentir dolor al menos hasta la semana 24 de gestación”.
-
Algunas mujeres se sienten “bichos raros”, porque consideran que pocas mujeres se encuentran en la tesitura de abortar.
Sin embargo la realidad es muy diferente, en España abortan 10 mujeres por cada mil en edad reproductiva. En total 94.188 en el año 2015 y en Almería ese mismo año abortan 1.887 mujeres, según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El promedio de abortos en el mundo es uno por cada mujer.
-
Otras se sienten irresponsables y egoístas.
Sin embargo en mi día a día, observo como las mujeres que abortan, lo hacen después de haber sopesado su capacidad, sus deseos, sus posibilidades… Es una decisión muy meditada, en muchas ocasiones más, que cuando se decide continuar con el embarazo.
-
También está extendida la idea de que si una mujer está embarazada de más de 14 semanas, ya no puede interrumpir el embarazo
Esto no es así. La Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo en su articulo 15 regula la IVE después de la semana 14. “La mujer podrá interrumpir el embarazo en caso de grave riesgo para su vida o su salud, o si el feto sufre graves anomalías”
La salud también es definida en el preámbulo de la ley, siguiendo los criterios de la Organización Mundial de la Salud, no como ausencia de enfermedad, sino como bienestar físico, psíquico y social.
Si estás embarazada y no quieres continuar con el embarazo y vives en Almería o provincia, ponte en contacto con Ginealmería, bien directamente acudiendo a nuestro centro, ubicado en calle Artés de Arcos 4 bajo, vía telefónica, en el 950276701 o en el 609692669 o por correo electrónico en info@ginealmería.com o a través de nuestra página web
Francisca García Gallego
Directora médica de Clínica Ginealmería.