Muchas mujeres nos consultan la razón por la que es necesaria en algunas circunstancias médicas hacerse una colposcopia, como se realiza, si es una prueba dolorosa y como deben entender los resultados.
La colposcopia es un procedimiento ginecológico sencillo y no doloroso que se usa para examinar de manera exhaustiva el cuello del útero, la vagina y la vulva y esta indicada cuando en la citología se evidencia alguna alteración.
¿En qué consiste?
Cuando acudimos a nuestro ginecólogo/a para una revisión, lo primero que realizará será la colocación de un especulo, su colocación, aunque incomoda, suele ser indolora, este instrumento lo que permite es que el medico/a pueda observar de forma directa el cuello del útero, zona donde se realiza la colposcopia habitualmente. Mediante el uso de un colposcopio, que es como una especie de lupa especializada, se procede a realizar el examen pormenorizado del cuello uterino.
Lo siguiente que se hace es colocar una lampara con luz especial, normalmente de color verde, que permite la evaluación de los vasos sanguíneos del cérvix uterino, evidenciándose en gran cantidad y tortuosos si están alterados. Luego se procede a colocar un líquido llamado ácido acético, que suele ser indoloro, y en algunas pacientes puede provocar un leve ardor. El acido acético se coloca para evidenciar la coagulación de proteínas que se encuentran normalmente en las células alteradas, haciendo que se resalte la zona afectada.
Posteriormente se coloca Lugol, una solución iodada que permite que se tiña el cuello del útero, en caso de no teñirse, es sugestivo de una lesión de cuello uterino y hace más fácil la localización para la toma de una pequeña muestra (Biopsia), en caso de ser necesario.
Es importante destacar que, si una colposcopia sale positiva, no significa que tengas cáncer, pero si es una advertencia., siempre habrá que realizar una biopsia y esperar el resultado.
Pero se debe saber que las células del cuello del útero se suelen alterar, pero hasta que aparece el cáncer suele pasar bastante tiempo, y en todos los casos suelen haber alteraciones previas que pueden tratarse para evitar que progrese, por lo que es muy importante la realización periódica de tu citología y en caso de necesitar colposcopia no te asustes, lo mejor es detectar las lesiones en una etapa temprana y así poder tratarlas a tiempo.
Si deseas más información te puedes poner en contacto con Ginealmería, bien directamente acudiendo a nuestro centro, situado en la calle Artés de Arcos 4, bien vía telefónica en el 950276701 o 609692669 o vía email en info@ginealmería.com.
Dra. M. Carolina Sorrentino