¿Que pasa si tengo el papiloma?
En principio no hay de qué preocuparse porque tú sistema inmunológico se encargará de eliminar el virus y de reparar lesiones de bajo grado (LSIL, ASCUS), por lo que sólo tendrías que realizarte una citología a los 6 meses para comprobar que ha sido así. Si la presencia del VPH se asocia a lesiones de alto grado tu medico/a procederá a realizar otras pruebas diagnósticas.
La citología es la mejor prueba en la prevención secundaria del cáncer de cuello uterino
El que haya presencia de virus en la citología no significa que exista lesión cervical de alto grado, esta se determina realizando una colposcopia, que es la utilización de una lupa para ver la mucosa uterina aumentada y si se observan cambios menores no hay que hacer nada, sólo seguimiento citológico y si aparecen cambios mayores, se realiza toma de muestra de la mucosa cervical, para analizarla y descartar lesiones pre-malignas, que se tratan extirpándolas.
La citología es un diagnóstico de aproximación, el resultado obtenido con la misma puede ser negativo para lesión epitelial o informarnos de lesión de bajo o alto grado, pero el diagnóstico definitivo como decía antes, nos lo dará la colposcopia con toma de muestra. También puede informar de la presencia de lo que se conoce como ASCUS (células escamosas atípicas de significado incierto), sería como el primer paso de entrada del virus en las células cervicales, sólo hay que realizar seguimiento citológico igual que cuando la citología informa de lesión de bajo grado.
La citología hay que empezar a realizarla a partir de los 25 años y cada tres años después de dos citologías negativas en dos años consecutivos. Dejan de realizarse a partir de los 65 o 70 años, si no existen factores de riesgo y si en los últimos 5 años las citologías han sido negativas.
La infección por el virus del papiloma humano es la más frecuente de todas las infecciones de transmisión sexual. De hecho, se estima que alrededor del 75-80% de la población está infectada.
No obstante, en la mayoría de los casos la infección será controlada por nuestro sistema inmune y no se producirán lesiones. sin embargo, un pequeño porcentaje de personas que entraron en contacto con el virus del papiloma humano, desarrollarán la enfermedad ( 10% ), cuya expresión más frecuente son las verrugas genitales.
Si deseas más información te puedes poner en contacto con Ginealmería, bien directamente acudiendo a nuestro centro, situado en la calle Artés de Arcos 4 (Galería), bien vía telefónica en el 950 276 701 o 609 692 669 o vía email en info@ginealmeria.com
Dra. Francisca García Gallego