El embarazo no es una enfermedad, pero necesita de revisiones médicas periódicas, para garantizar que no se vea alterada la salud de la mujer y para controlar el correcto desarrollo del feto.

ecografia obstetrica ginealmeria

Durante el embarazo se realizan diferentes analíticas de sangre y orina para descartar patologías en la mujer, muchas de ellas secundarias a su situación de embarazo, medida de la tensión arterial, control del peso, prescripción de complejos vitamínicos y distintos exámenes ecográficos.

 

¿Qué es?

  • Es una técnica sencilla, fácil de realizar, basada en los ultrasonidos, que no requiere preparación previa y no es nociva ni para el feto ni para la mujer.
  • Se utiliza para determinar la presencia de embarazo, si este está fuera o dentro del útero, si es único o múltiple, para conocer las condiciones del embrión o feto, de la placenta, del útero, del líquido amniótico y la edad gestacional.

¿Cómo se realiza?

Se realiza bien por vía abdominal o por vía vaginal. La más frecuente es la abdominal aunque en algunas circunstancias como en el inicio del embarazo, para localizar la placenta o para valorar el cuello uterino la vía elegida sea la vaginal.

¿ Cuántas se realizan?

El número de ecografías dependerá de cada caso en particular o de si existe algún factor de riesgo en el embarazo. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), recomienda realizar al menos tres exploraciones ecográficas, una por cada trimestre en una gestación de curso normal.

¿Cuanto dura?

La duración es variable y depende de varios factores, de la posición y actitud fetal, de la situación de la placenta, de la calidad de los tejidos maternos, de la obesidad etc.

En nuestro centro no medimos el tiempo, sino la calidad con la seguridad de haber realizado una exploración  completa y sistemática.

¿Qué tipo ecografía realizamos?

La ecografía que realizamos es la conocida como de dos dimensiones, con ella se realiza prácticamente todo el diagnóstico prenatal, junto con el Doppler, que estudia las estructuras vasculares y su funcionalidad tanto en la madre como en el feto.

¿Cuándo realizarla? ¿Qué información obtenemos?

Ecografía del primer trimestre precoz (6- 11 semanas)

Se realiza habitualmente por vía vaginal y nos permite conocer:

  • Si existe embarazo o no y si está dentro o fuera del útero.
  • La existencia de latido cardiaco y las semanas de gestación.
  • EL número de embriones, así como el número de bolsas amnióticas y placentas, si se tratara de una gestación múltiple.
  • Si la mujer tiene alguna patología, miomas uterinos, quistes de ovario. etc

Ecografía de primer trimestre tardío (11-14 semanas)

Habitualmente se realiza por vía abdominal.

Nos permite sospechar con una gran sensibilidad la existencia de defectos del tubo neural (aneuploidías). Esta ecografía forma parte del test combinado o cribado del primer trimestre.

  • Con ella evaluaremos los marcadores ecográficos de cromosopatías, traslucencia nucal, hueso nasal, etc.
  • Mediremos la longitud céfalo-caudal para calcular con precisión la edad gestacional.
  • Además de diagnosticar otras alteraciones del sistema músculo-esquelético, malformaciones graves en las extremidades, defectos de la pared abdominal, etc.

Ecografía de segundo trimestre (18-22 semanas)

Se realiza por vía abdominal y con ella obtenemos un estudio morfológico del feto para descartar defectos congénitos.

Con ella evaluaremos:

  • La anatomía fetal para detectar posibles defectos estructurales.
  • El tamaño fetal, mediante la medida de diferentes parámetros, como circunferencia abdominal, longitud del fémur y diferentes medidas de la cabeza.
  • Los marcadores de cromosomopatías del segundo trimestre, como la arteria umbilical única, el foco ecogénico intracardiaco, etc
  • La localización de la placenta, la cantidad de líquido amniótico y determinaremos el sexo fetal. Y realizaremos estudio del doppler fetal y/o materno.

Ecografía del tercer trimestre ( 32-34 semanas)

Esta ecografía se realiza por vía abdominal y se utiliza para valorar el crecimiento y el bienestar fetal.

Con ella definiremos:

  • El crecimiento y peso fetal estimado.
  • La situación y la presentación fetal.
  • La frecuencia cardiaca y los movimientos fetales, para valorar el bienestar fetal.
  • La localización de la placenta y la cantidad de líquido amniótico.

Y realizaremos estudio doppler feto-placentario en casos de sospecha de retraso del crecimiento fetal.

En Ginealmeria realizamos seguimiento de la mujer embarazada, tanto clínico como ecográfico.

Pide cita aquí

Francisca García Gallego
Directora médica de Clínica Ginealmería.

Sobre Ginealmeria

Somos un equipo de profesionales especializados en la atención integral de la mujer con más de 25 años de experiencia. Expertos en interrupción de embarazo y sus técnicas específicas. Te ofrecemos los últimos métodos anticonceptivos, control de embarazo, vasectomía, himenoplastia, etc. Nuestra filosofía es que la mujer se sienta a gusto y bien atendida conjugando la técnica y la cordialidad en el trato.

2 Respuestas a Ecografia obstétrica. Qué es, para qué sirve y cuando realizarla.
  1. Esta muy interezante la ilustracion pero me gustaria saber mas yo tengo 5 meses de embarazo y pues debido a falta de dinero apenas me realice la primera ecografia obstetrica, todo salio bien dice el medico pero quisiera saber que examenes y que vacunas nesecito para saber que mi bebe viene bien y en perfecto estado

    • El seguimiento del embarazo consiste en una serie de pruebas de laboratorio que indican si la madre tiene alguna enfermedad que deba necesitar algún medicamento para que el embarazo vaya dentro de la normalidad. Debe acompañarse de suplementación nutricional y cumplimiento de patrón de vacunas con el mismo objetivo. También se agregan los seguimiento ecográficos que se hacen en las diferentes etapas del embarazo para confirmar que el crecimiento del feto sea adecuado y para descartar que no venga con algún problema. Éstos seguimientos deben ser periódicos y las ecografías programadas para las fechas en las que se ha determinado.

      Un saludo


[top]

Escribir una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.