Se cumple otro 8 de MARZO, DÍA DE LA MUJER Y DE SU LUCHA POR LA IGUALDAD, pero nada ha cambiado o muy poco, y solo en el “primer mundo”, porque todo sigue casi igual, y lo digo convencido, de verlo y vivirlo en ese otro mundo, Latinareis, África,Oriente, Asia, etc, donde el avance a la igualdad es lenta o no existe, quizás atisbos de cambios, pero que no son para nada significativos.

Muchos quedan solo en palabras, firmas, acuerdos y caras de circunstancias en los grandes eventos y reuniones internacionales, en defensa de esa igualdad y esos derechos de la mujer, en la defensa de los derechos del niño, ante abusos sexuales, violaciones que por ideologías personales de los adultos, les prohiben abortar y lo baso en algo tan SIMPLE, como la realidad misma, porque donde más falta hace,nadie parece querer cambiarlo y quienes pueden, no dan el mínimo paso para modificarlo.

Se avanza ó algo en el primer mundo, pero queda mucho, casi todo en ese otro mundo, esas sociedades rígidas, que suelen prestar el oído, pero no aceptan injerencias, como la católica entre otras, que de manera frontal se opone a que la mujer pueda planificar su vida sexual y descendencia, y la educación sexual en los programas educativos.

La mujer siempre fue marginada por la sociedad, su puesto es la casa y ser madre, la maternidad salvaje,sin que pueda ser electiva, su cuerpo sigue sin pertenecerle y sin derechos como persona, algunos tan simple como el voto en algunos países.

En las violaciones (con penas leves, en muchas sociedades), suelen haber “dudas” si no fue la mujer quien “se insinuó” al hombre, o en la violencia de género donde muchas mujeres siguen siendo torturadas, asesinadas y hombres que quedan libres o no castigados como correspondería a esos graves delitos.
Marginadas por esas religiones fundamentalistas, radicales, machistas, que fueron y son quienes más influyen en su situación, donde solo pueden ser vírgenes, santas o madres.
La católica, ni siquiera permite la igualdad entre sus jerarquías, una mujer no puede ser papa, solo monja , colaboradora etc, ¿dónde está escrito? ¿ qué dice el derecho canónico?, sin olvidar los abusos sexuales dentro de sus paredes, (EEUU,Berlin,Irlanda, Canadá,Australia.informe Murphy, Ryan,etc).
En otros credos religiosos como el Islam, (del árabe “sometido a dios”,es más grave su situación, es degradante, humillante, pérdida de identidad, hasta de cómo debe vestirse.
En algunos países africanos con estas religiones como directrices políticas, la mujer no puede estudiar o trabajar sin permiso del padre o marido y no puede ser dueña de tierras (Uganda)etc, incluso forman parte de la “herencia” del marido, ya que al morir éste, pasan a “pertenecer” al hermano del marido, igual que la tierra, que queda en manos de sus hijos varones o de su nuevo marido.

Países como Afganistán y algunos otros de África, donde la mujer enferma, no puede ser explorada por un médico HOMBRE, y se da la paradoja que al no poder ser médica, por estar prohibido que estudie, no hay quien la explore ni atienda en el parto, por lo tanto debe morir sin asistencia médica.

¿Por qué el hombre puede tener cuatro esposas y no la mujer?, sociedades religiosas patriarcales, donde el hombre puede pedir el divorcio por que “no le cae en gracia su mujer”, donde debe ser virgen para el matrimonio y no importa la virginidad del hombre.
Sociedades donde casan menores sin su consentimiento, (Arabia Saudi, Mauritania etc, incluso para saldar deudas económicas), de niñas sin tener aún la menstruación con hombres mayores, ya que el padre es el que elije el marido de sus hijas.

Sociedades donde aún “por el honor”, el padre, el hermano o el abuelo pueden matar a una mujer y está visto en “sus leyes”como algo “normal”.
Donde se lapida a una mujer adúltera y no se hace lo mismo con el hombre que pareciera que tiene “derecho” a serlo, sociedades donde existe la ablación del clítoris en la mujer.

¿Qué sucedía en la India?, si se moría el esposo, a la esposa la cremaban junto a él.
La realidad de esa Igualdad de Derechos de la mujer, no es verdad, es solo una ficción, una eterna lucha social actual y futura.
Donde la ley es la religiosa, esta situación es difícil que cambie, por tal motivo, se debe seguir luchando, pero debemos comprender e ir contra esas tendencias, creencias, machistas, ya que la religión sea cual sea, pesa y rige esas sociedades, por más que lo nieguen.

Por eso creo que el cambio para una Igualdad de Derechos es difícil de conseguir y está muy lejos en ciertos sitios, menos si se hace oidos sordos a esta realidad.

Si no se separa Estado de la religión, si la religión (iglesia-del griego” ekklesia”; asamblea) es el Estado, la formación, la educación estará influenciada, sometida desde la niñez,(ignorando sus derechos).
Dicen que la fe mueve montañas, pero solo la igualdad y la justicia social, elimina la injusticia y la pobreza, y no pasa por pérdida de la fe (pero saben que pierden poder).
Y por supuesto pasa porque esa falta de justicia que empobrece a la mujer,que llena de niños carne de cañón en esos países,es el poder, es el machismo y la falta de responsabilidad y valentía de los representantes del Estado, incluida la oposición en muchos casos, y por supuesto de las religiones.

Bernardo Oscar Acuña-toco-ginecólogo
www.ginealmeria.com / www.ginegranada.com

Sobre Ginealmeria

Somos un equipo de profesionales especializados en la atención integral de la mujer con más de 25 años de experiencia. Expertos en interrupción de embarazo y sus técnicas específicas. Te ofrecemos los últimos métodos anticonceptivos, control de embarazo, vasectomía, himenoplastia, etc. Nuestra filosofía es que la mujer se sienta a gusto y bien atendida conjugando la técnica y la cordialidad en el trato.

Escribir una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.