Ecografías de control de embarazo u obstétricas

¿En qué consiste?

Es un procedimiento seguro e inocuo para el feto y la mujer, que nos informa de las diferentes estructuras del embrión o el feto y de su correcto desarrollo.

sdfsdfs

Se realizan tres ecografías como mínimo, durante el embarazo.

  1. La primera en la semana 12 de gestación.
  2. La segunda en la semana 20 de gestación.
  3. La tercera entre la semana 28 y 32 de gestación.

La ecografía de la semana 12

Es útil para conocer el número de embriones, las semanas de embarazo, para medir el pliegue nucal y realizar junto a la analítica de sangre que la mujer se ha realizado en la semana 10, lo que se conoce como “trilple screening”, que informará sobre el riesgo de que el embrión sufra alguna enfermedad cromosómica.

La ecografía de la semana 20

Es útil para comprobar la correcta morfología fetal.

La ecografía de la semana 32

Es útil para vigilar el crecimiento adecuado del feto, cantidad adecuadas de líquido amniótico y características de la placenta.

No se necesita ninguna preparación previa. No es necesario  tener la vejiga llena.

Ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con larga experiencia en el control del embarazo normal y patológico.


Ecografía 3D-4D

Este tipo de ecografía permite obtener una imagen nítida del feto en movimiento y en tiempo real.
Se aconseja realizarla entre las semanas 26-32 de gestación para que tenga mejor calidad.

 

En Ginealmería además de disfrutar de las imágenes en tiempo real, la exploración se graba en pendrive y este se entrega junto con las imágenes obtenidas en papel. Al mismo tiempo aprovechamos la exploración para evaluar el crecimiento y el bienestar fetal en ese momento.