La píldora

La píldora anticonceptiva

La píldora combinada, el anillo vaginal y el parche, son métodos muy seguros para evitar embarazos no deseados si no se olvida ninguna toma y si se utiliza siempre bajo supervisión médica.

COMPOSICIÓN
Combinación de hormonas, estrógeno y gestágeno, a dosis muy bajas. Los envases son de 21 comprimidos o 28 comprimidos.

¿COMO TOMARLA?
Empiece el primer envase el primer día de la regla o el primer día de una IVE. Para continuar el tratamiento si el envase es de 21 comprimidos, empiece los envases al octavo día de haber tomado la última píldora del envase anterior. Así dejará 7 días de tomarla entre envase y envase. En esa semana debe bajar la regla. Si es de 28 comprimidos no se interrumpe la toma y tomará un envase tras otro. Tome la píldora siempre a la misma hora. Los descansos no son necesarios Tome su píldora “sin meses de descanso”. : NO APORTAN NINGÚN BENEFICIO.

La píldora anticonceptiva

EFECTOS BENEFICIOSOS
Hay varios efectos beneficiosos además de evitar el embarazo.
• La píldora disminuye el riesgo de cáncer de ovario y de endometrio, de enfermedad pélvica inflamatoria, protege de la enfermedad mamaria benigna, protege de quistes ováricos y fibromas uterinos.
• Produce un mejor control del ciclo, alivian el dolor abdominal, la sensibilidad y la sensación de tensión mamaria y otros síntomas que acompañan al síndrome premenstrual y síntomas menstruales: alivio de dolor, disminución de la cantidad de sangrado y días de sangrado. Protege de anemias por provocar menor sangrado menstrual, actúa contra la osteoporosis.
• Puede mejorar el acné, disminuyen la producción de grasa del cutis y el exceso de vello. Y no alteran el peso corporal.

EFECTOS NO BENEFICIOSOS
Los efectos secundarios de las píldoras anticonceptivas son mínimos, y aunque existen, son poco frecuentes. Pueden aumentar el riesgo cardiovascular en mujeres que ya tienen otros factores de riesgo, como las fumadoras mayores de 35 años, hipertensas obesas, diabéticas. Las mujeres que padecen ellas o sus padres trastornos de la coagulación,( trombosis),las que padecen enfermedades hepáticas, cánceres o hemorragias vaginales, deben informar a su médico antes de iniciar el tratamiento anticonceptivo.
Náuseas, dolores de cabeza, tensión mamaria y manchado fuera de la regla pueden aparecer en los primeros meses de toma, no suelen tener importancia, y desaparecen espontáneamente. No hay evidencia científica de
que los preparados actuales aumenten de peso o disminuyan el deseo sexual.

¿QUÉ HACER SI APARECEN SANGRADOS ENTRE DOS REGLAS?
Esto puede ocurrir sobre todo durante los primeros meses. Si esto sucede no debe interrumpir la toma de la píldora. Los sangrados suelen ser poco intensos y desaparecen por si solos. No obstante si los sangrados persisten consulte con su médico.

píldoras anticonceptivas

¿QUE HACER ANTE VÓMITOS O DIARREAS?
Si tras tomar la píldora tiene vómitos o diarrea antes de que hayan pasado 4 horas de tomarla, debe considerar nula esa toma. Tome otra píldora equivalente, antes de que hayan pasado 12 horas desde que te corresponda.

¿QUE HACER ANTE OLVIDOS?
Si olvida algún comprimido y aún no han pasado 12 horas, tómelo, su píldora seguirá siendo segura. Si han pasado más de 12 horas su píldora ha podido perder eficacia, tome el comprimido olvidado, continúe la toma, utilice preservativo durante siete días y siga su ritmo habitual. Consulte con su médico si ha tenido un coito, es probable que tenga que tomar la píldora de urgencia.

¿QUE HACER SI NO APARECE LA REGLA EN LA SEMANA DE DESCANSO O DURANTE LA TOMA DE PÍLDORAS INACTIVAS?
Si ha tomado la píldora correctamente es improbable que esté embarazada. Si tiene dudas debe realizar una prueba de embarazo antes de comenzar con el siguiente envase. En caso de embarazo consulte con su médico.

¿QUE PASA SI TOMO ALGÚN MEDICAMENTO, ADEMÁS DE LA PILDORA?
Sólo algunos antibióticos (rifampicina) que se usan para el tratamiento de la tuberculosis pueden disminuir el efecto de la píldora, junto con algunos antiepilépticos. Son medicación de uso poco frecuente. Consulte con su médico.

SIDA Y OTRAS ENFERMEDADES
La píldora es un excelente anticonceptivo pero no protege de las enfermedades de transmisión sexual y SIDA. El preservativo si protege y “son compatibles”. Si hay riesgo, dudas, píldora más preservativo.

REVISIONES MÉDICAS
Una revisión cada año como corresponde a cualquier mujer.


Ver temas relacionados