¿Que son? ¿cuales son? ¿que mujeres pueden utilizarlos?
¿Que son? ¿cuales son? ¿que mujeres pueden utilizarlos?
En la mayoría de los métodos anticonceptivos las hormonas, combinadas o no, son las responsables de que estos sean efectivos influyendo en las diferentes etapas del ciclo menstrual. Los métodos no hormonales lo hacen de una manera más mecánica y al igual que los hormonales también ofrecen otras ventajas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), indica en su última publicación sobre Aborto: “Tratamiento médico del aborto” (2019), los siguientes criterios de utilización de métodos anticonceptivos tras un aborto por el método farmacológico.
Las disfunciones sexuales generan problemas en las relaciones íntimas. Estas se pueden orientar desde diferentes puntos de vista. Para sexólogos/as, estas tienen distintas clasificaciones y diagnósticos propios, mientras que la gente de a pie se refiere a este tipo de trastornos como “las sensaciones negativas que experimentan durante la actividad sexual”. Estos trastornos pueden ser […]
La mayoría de las mujeres utilizan métodos anticonceptivos para planificar su maternidad. Y a algunas de ellas les preocupa que el uso continuado de los mismos les dificulte embarazarse cuando lo desee. Si bien existen ocasiones en las que cuesta conseguirlo, es sabido que no está vinculado al uso de anticoncepción. Se deben tener en […]
Para entender el funcionamiento de las píldoras anticonceptivas, es importante comprender como funciona nuestro cuerpo y el efecto que estas producen sobre los cambios naturales que en él se dan.
“Buenas tardes le escribo para preguntarle una duda, utilizo las pastillas cerazet y no me ha venido la primera regla, voy ya por el quinto día de descanso y no me baja. En el prospecto pone que el sangrado a veces es inexistente pero me preocupa un poco”.
En Ginealmería compartimos un interés común: garantizar y cultivar la salud sexual y reproductiva.
Con motivo del Día Mundial de la Anticoncepción desde la clínica GINEALMERIA, queremos informar de los métodos anticonceptivos que se pueden utilizar después de una Interrupción Voluntaria del embarazo, para prevenir un nuevo embarazo no deseado.
La Sociedad Española de Contracepción (SEC) presentó, por medio de la Dra. Macarena Quesada, vicepresidenta de la SEC, el segundo estudio poblacional sobre uso y opinión de la píldora postcoital. Estudio poblacional sobre uso y opinión de la píldora postcoital (descargar estudio pdf » )