La rotura del condón se debe, la mayoría de las veces, a un uso inadecuado y cuando esto ocurre, aunque “no siempre pasa algo”, es conveniente, una vez comprobada su rotura, tomar las medidas oportunas cuanto antes para evitar riesgos de embarazo no deseado y de contagio de una Infección de transmisión sexual.
Para evitar el riesgo de un embarazo no deseado
Tomar la píldora de urgencia de levonorgestrel dentro de las 72 horas posteriores a la relación coital, está disponible en farmacias, sin receta médica., la eficacia es mayor si se utiliza cuanto antes y disminuye a medida que transcurre el tiempo. O utilizar el acetato de ulipristal antes de los 5 días. O colocar un Dispositivo Intrauterino de Cobre también durante los 5 días posteriores a la rotura del preservativo.
Estos métodos son eficaces, antes de la implantación del óvulo fecundado en el endometrio, hay que tener en cuenta que sólo cubre esa relación y no al 100%, por lo tanto, no sirve si el embarazo ocurrió en una relación anterior o posterior a la toma de este tratamiento postcoital. Es un método preventivo, no abortivo.
“En España hay actualmente comercializados dos fármacos con indicación de Anticoncepción de Urgencia, el levonorgestrel (Norlevo, Postinor) y el acetato de ulipristal (Ellaone), el principal mecanismo de acción de ambos es la inhibición o retraso de la ovulación, siendo el acetato de ulipristal (AUP) capaz de producirlo hasta una fase más avanzada del ciclo menstrual que el levonorgestrel (LNG) cuando la ovulación es más próxima”.
Para evitar el riesgo de contraer una ITS
Si se trata de una relación de riesgo, acudir cuanto antes a un centro médico para que puedan facilitar, de ser necesario, el tratamiento adecuado para reducir el riesgo de contagio de una infección de transmisión sexual.
En el caso de VIH, el riesgo de transmisión tras las 72 horas es mayor si quien tiene VIH no está en tratamiento y puede ser necesario una profilaxis pos exposición (PEP).
Ante las dudas, se pueden realizar pruebas de detección de ITS en los 15 días posteriores a la rotura del preservativo.
Importante
Es importante asegurarse que el condón no esté roto y que se encuentra en buen estado al retirar el pene tras la penetración, por lo que se recomienda revisar el condón después de retirarlo para comprobar que el preservativo no tiene ningún escape y que las secreciones se acumulan en la punta de este.
El preservativo debe adaptarse a la anatomía, ni muy justo ni muy suelto para evitar que se rompa o se salga. Colocar el preservativo de forma adecuada, retirarlo cuando finaliza la eyaculación y seguir las instrucciones que se detallan en el prospecto es clave para reducir las posibilidades de un embarazo o el contagio de una ITS por una rotura de preservativo durante una relación sexual.
“El preservativo presenta una tasa de prevención del embarazo del 97-98% por parejas-año/uso y además es el único método anticonceptivo que previene las enfermedades de transmisión sexual, el cáncer de cuello uterino y contribuye a tener una responsabilidad compartida en una sexualidad sin riesgos y no disminuye el placer sexual, ni del hombre, ni de la mujer”.
Si deseas más información te puedes poner en contacto con Ginealmería, bien directamente acudiendo a nuestro centro, situado en la calle Artés de Arcos 4 (Galería), bien vía telefónica en el 950 276 701 o 609 692 669 o vía email en info@ginealmeria.com
Dra. Francisca García Gallego