Al amparo de la actual Ley de Salud Sexual Reproductiva e IVE, hoy el aborto  es de fácil acceso y sin coste alguno para la mujer, se realiza a través de un sistema de concertación entre los centros acreditados en Andalucía para IVE y el Servicio Andaluz de Salud. En Andalucía esta prestación sanitaria ha estado financiada públicamente desde el año 1996. Ginealmería está concertada con el Servicio Andaluz de Salud desde el año 2003.

Este sistema garantiza la accesibilidad para todas aquellas mujeres que quieren interrumpir su embarazo, la mayoría lo realizan durante las primeras catorce semanas, en Almería este porcentaje es del 96%.

aborto en la provincia de Almería

En el marco de este contexto, el informe del  2016 del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,  nos permite conocer que este año el aborto ha disminuido de manera global por quinto año consecutivo. Andalucía es una de las comunidades autónomas dónde ha descendido al igual que en nuestra provincia.

Las razones de esta bajada, de 94.188 hemos pasado a 93.131 a nivel estatal, de 17.822 a 17.320 en Andalucía y de 1.886 a 1.831 en la provincia de Almería,  responden fundamentalmente a las derivadas de los movimientos migratorios: las mujeres inmigrantes que abortan en nuestro país han pasado de ser casi un 40% en 2012 a aproximadamente un 34% en 2016, este factor influye especialmente en nuestra provincia. Otras razones han de buscarse en el descenso de las mujeres en edad reproductiva, en el uso de la anticoncepción de urgencia y en un mayor uso de métodos anticonceptivos. Sin embargo, no podemos atribuir esta caída a la aplicación de la actual Ley de Salud Sexual Reproductiva e IVE, ya que la parte preventiva de esta ley no ha llegado a aplicarse, incluso se ha retrocedido en este aspecto, pues han dejado de estar financiados algunos métodos anticonceptivos.

Ginealmería está concertada con el Servicio Andaluz de Salud desde el año 2003.

En este sentido, desde Ginealmería opinamos que sólo las políticas preventivas, como la educación sexual y el acceso universal a la anticoncepción afianzarán el descenso de los embarazos no deseados. Todas están medidas están previstas en la Ley de 2010, sin embargo, no han llegado ha desarrollarse por este gobierno. Como ejemplo de la ausencia de políticas preventivas, podemos señalar que todavía hoy más de 30.000 mujeres de las que interrumpieron su embarazo durante 2016 (un 35%), no había utilizado ningún método anticonceptivo. En Almería esta casuística afecta a un 64% de las mujeres. Siendo el preservativo el método anticonceptivo más utilizado, seguido de los métodos hormonales.

En otro orden, el informe de IVE, viene a desmontar la asociación que se hace entre aborto y falta de formación; ya que el 78% de las mujeres que abortaron en nuestra provincia, contaban con estudios secundarios, superiores o universitarios. En relación a  la edad, las mujeres tienen entre 20 y 30 años y sólo un 9,8% es menor de 20. El 56%   tiene hijos.

De igual forma, los datos corroboran que las mujeres toman decisiones responsables, informadas y con prontitud, ya que más del 70% interrumpen su gestación antes de la semana 8, en Almería está cifra sube a un 73% y un 96% lo realizan antes de la  semana 14 en nuestra provincia.

(Datos extraídos del informe del 2016 del Ministerio de Sanidad )

María Ramos Muñoz
Trabajadora social

 

Sobre Ginealmeria

Somos un equipo de profesionales especializados en la atención integral de la mujer con más de 25 años de experiencia. Expertos en interrupción de embarazo y sus técnicas específicas. Te ofrecemos los últimos métodos anticonceptivos, control de embarazo, vasectomía, himenoplastia, etc. Nuestra filosofía es que la mujer se sienta a gusto y bien atendida conjugando la técnica y la cordialidad en el trato.

Escribir una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.