Estoy lactando y se me rompió el preservativo, me dijeron que no podía tomar la píldora del día después. Ahora estoy embarazada de 6 semanas y quiero abortar, pero lo de pasar por el quirófano me da miedo.

Puedo realizar un aborto farmacológicoEl aborto farmacológico es un procedimiento sencillo que consiste, una vez descartado que exista alguna contraindicación para la toma de los medicamentos, en tomar un comprimido de una hormona (Mifepristona) que detiene el embarazo y entre las 24 y las 48 horas posteriores, bien en la clínica o en tu domicilio y siempre que estés acompañada, la toma de una prostaglandina (Misoprostol) que es la responsable de la expulsión del embarazo y de la finalización del mismo.

En nuestro centro, ponemos a tu disposición un teléfono de 24 horas para poder acompañarte.

Todo el proceso se realiza bajo control médico

Sin embargo existen situaciones o enfermedades que contraindican el uso de estos fármacos y son las siguientes:

Lactancia materna.

Ambos fármacos pueden pasar a la leche materna.

Se aconseja no lactar en las 12 horas posteriores a la toma de la Mifepristona y en las 6 posteriores a la toma de Misoprostol.

Contraindicaciones absolutas. Prohíben la toma de estos medicamentos.

  • Hipersensibilidad a la Mifepristona y/o Misoprostol.
  • Sospecha o diagnóstico de embarazo extrauterino.
  • Embarazo molar.
  • Porfiria hereditaria.
  • Insuficiencia suprarrenal crónica.
  • Asma grave, que no se consigue controlar con tratamiento.
  • Coagulopatías y trastornos hemorrágicos.
  • Portadora de DIU porque no fue posible su extracción.
  • Anemia grave. Hemoglobina menor de 9gr/l.

Contraindicaciones relativas. Se valoran individualmente.

  • Anemia con Hemoglobina mayor de 9gr/l. Si el sangrado es importante.
  • Enfermedad cardiovascular establecida o riesgo de ella.
  • Tratamiento de larga duración con corticoides.
  • Epilepsia o antecedentes de epilepsia.

En tus circunstancias, al pasar los medicamentos a la leche materna, lo que te obligaría a dejar de lactar durante los días de tratamiento, la mejor opción, es realizarlo por la técnica de Dilatación- Aspiración. Este método también es sencillo. No precisa hospitalización, la estancia media en la clínica, incluyendo la consulta previa, la intervención y la recuperación, es de una a dos horas aproximadamente y se realiza con anestesia local paracervical (la más frecuente) y sedación consciente (intervención sin dolor).

No se realizan cortes ni heridas, consiste en abrir o dilatar el cuello uterino y a través de él aspirar el contenido del mismo. Es muy breve y dura entre 5 a 7 minutos. Todo el procedimiento se realiza bajo control ecográfico.

Si necesitas más información, ponte en contacto con Ginealmería.

Francisca García Gallego
Directora médica

Sobre Ginealmeria

Somos un equipo de profesionales especializados en la atención integral de la mujer con más de 25 años de experiencia. Expertos en interrupción de embarazo y sus técnicas específicas. Te ofrecemos los últimos métodos anticonceptivos, control de embarazo, vasectomía, himenoplastia, etc. Nuestra filosofía es que la mujer se sienta a gusto y bien atendida conjugando la técnica y la cordialidad en el trato.

Escribir una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.