La ecografía se ha convertido en un método indispensable en el diagnostico de las enfermedades de la mama.

Las mejoras técnicas de los equipos actuales permiten diferenciar nódulos sólidos de quísticos, utilizarla como complemento de la mamografía en el cribado del cáncer de mama y como guía de procedimientos de punción y biopsia.
Es una técnica no invasiva de diagnóstico por imagen que utiliza ondas de sonido de gran frecuencia, que no transmiten radiación.
Es una prueba indolora que carece de efectos secundarios, no siendo perjudicial para la salud.
Está indicada en:
- El análisis de mamas densas en las que la mamografía no es resolutiva.
- El estudio de nódulos palpables en mujeres jóvenes menores de 30 años o embarazadas.
- La clasificación de lesiones sólidas.
- La Identificación de nódulos palpables en zonas no visibles en la mamografía.
- La valoración de algunas asimetrías.
- La evaluación y la localización de abscesos, seromas o hematomas.
- Como guía en procedimientos invasivos: punción biopsias y colocación de arpón.
- Visualización de nódulos axilares.
Se puede realizar en cualquier época del ciclo menstrual, pero se aconseja realizarla en los primeros días después de la regla.
Es conveniente que sepas, que si te notas algún bultito en el pecho o axila, debes ponerte en contacto con tu médico/a,
Pero debes saber también, que en la mayoría de los casos, son alteraciones benignas de la mama, que pueden aparecer a lo largo de nuestra vida y que no es cáncer, muchas de ellas no necesitan tratamiento y pueden desaparecer por si solas.
En Ginealmería contamos con profesionales capacitados para realizar este tipo de ecografía.