Hoy el aborto es legal y es un derecho, mañana puedes perderlo. Pide asilo en la Embajada de Francia.
Embajada Francia jueves, 23 de enero 16:30 horas
Calle de Salustiano Olozaga, 9 Madrid
La reforma de la ley del aborto que prepara el Gobierno supondría poner fin a la libertad que la actual ley otorga a las mujeres para decidir sobre la continuidad o no de su gestación. Asimismo, este proyecto priva una vez más a los/as profesionales de la seguridad jurídica que proporciona el actual marco legislativo. Con esta petición queremos poner de manifiesto que la reforma puede llevar a miles de mujeres españolas y residentes en España a abortar clandestinamente con los consecuentes riesgos para su salud o tener que viajar al extranjero si tienen recursos para ello.
Por ello, desde la Plataforma Decidir nos hace libres animamos a mujeres, hombres, y profesionales médicos y sanitarios a acudir el próximo jueves 23 a las 16:30 a la embajada francesa para solicitar protección jurídica y asilo.
ACCIÓN EMBAJADAS
CAMPAÑA CONTRA LA REFORMA DE LA LEY DEL ABORTO
Objetivo: Visibilizar el retroceso en los derechos de las mujeres y la inseguridad jurídica que sufrirán los profesionales toda vez que se apruebe el anteproyecto de ley de Aborto de Gallardón. Mantener en la agenda mediática este debate y presionar como opinión pública en contra del anteproyecto.
¿En qué consiste la acción? Juntar dos filas de personas (una de mujeres y otra de profesionales) que pidan asilo ante la embajada de Francia con el fin de crear una photo-oportunnity (acción destinada a medios de comunicación) que cumpla con el objetivo de poner en la agenda mediática y política la oposición a la reforma del ministro Gallardón.
Las mujeres son las afectadas directas y solicitarían asilo sanitario/jurídico.
Las profesionales (con sus batas blancas) no podrán seguir realizando su trabajo con la nueva ley y por tanto no podrá realizarse la práctica sanitaria de aborto provocado a las mujeres. Pedirían entonces asilo profesional.
La acción se va a centralizar en Madrid. Se necesitarían al menos 100 personas para que la acción y la foto resultaran relevantes.
Documento de solicitud de asilo. A la embajada elegida y a los medios de comunicación se pasará un documento de una hoja donde se exponen el contexto español y las razones de la solicitud de asilo de los dos grupos.
Comunicación. La acción está muy orientada a la visibilidad y a introducir en la agenda el debate mediático y político. Diseñar estrategia de comunicación con especial hincapié en medios audiovisuales + estrategia redes sociales. Crear un clúster de comunicación con las expertas de las diferentes organizaciones para trabajar este aspecto.
Contacto con la embajada. Se comunicaría con antelación con la embajada.
¿Cuándo? 23 de enero a las 16.30 horas frente a la Embajada de Francia.