En 2009, descendió un 15% las inmigrantes que interrumpieron su embarazo
Una mayor información sobre métodos de prevención del embarazo y salud sexual y reproductiva es la principal causa de que el número de abortos que se practican al año en Almería mantenga su tendencia a la baja en las mujeres españolas y haya descendido hasta un 15% en las extranjeras. Así se pone de manifiesto atendiendo a los datos facilitados por la vicepresidenta de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI), Francisca García.
En el año 2008 abortaron en la provincia 2.010 mujeres, frente a las 1.844 que lo hicieron el año pasado. Este descenso -en 166 mujeres- se aprecia “sobre todo en las inmigrantes, que por distintas circunstancias, cada vez acuden menos a abortar”, señaló Francisca García, directora de la Clínica Ginealmería.
Estas cifras corresponden a las del único centro concertado en Almería con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
La representante de ACAI explica los motivos por los que, en su opinión, se produce este descenso en el número de abortos de mujeres extranjeras. “Según un estudio realizado por ACAI, queda demostrado que las inmigrantes, cuando llevan un periodo superior a tres años viviendo en nuestro país recurren
menos a abortar, lo que se explica porque tienen más acceso a la información sexual, a los recursos y al conocimiento y se rigen por otras pautas distintas”, señala García. Otro motivo que, a su juicio, justifica esta bajada es “porque
la crisis ha obligado a muchas mujeres a regresar a sus países”.
“En 2008, el 66% de las mujeres que venían a la Clínica eran inmigrantes, mientras que en 2009, éstas representaban el 51%, lo que refleja un descenso de un 15%”, detalló la vicepresidenta de ACAI.
Con la nueva Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que entró en vigor el pasado mes de julio, “la reflexión es que la tónica es que la situación se estabiliza”.
Almería, la más alta de 2008 Según los datos del Servicio Andaluz de Salud, en Almería durante 2008 registró la tasa más alta de Andalucía, con un porcentaje de abortos del 15,42 por cada mil mujeres, frente al 11,04% de la media andaluza.
Por grupo de edad, las que más abortan son las jóvenes entre 20 y 24 años. Respecto a nivel de formación, más de la mitad son mujeres que tienen estudios de segundo grado, no tienen hijos, no conviven en pareja y tienen ingresos propios. En el periodo de 1999 y 2008, la tasa bruta de IVE aumentó de 124,0 a un 139,7.