El cribado mediante citología es la mejor prueba en la prevención secundaria y en el diagnóstico precoz del cáncer de cuello uterino.
La citología cervical es una prueba no dolorosa que nos informa de la presencia del Virus del Papiloma Humano en el cérvix uterino. Junto con la colposcopia con toma de muestra, se utiliza para diagnosticar en fases precoces lesiones en el cuello del útero, que una vez diagnosticadas y tratadas previenen la aparición del cáncer de cérvix . También diagnostica la presencia del mismo.
Consiste en recoger con una espátula, células semi-desprendidas del cuello uterino y de la vagina.
La citología hay que empezar a realizarla a partir de los 25 años y cada tres años después de dos citologías negativas en dos años consecutivos.
“Se sabe que el 80% de mujeres menores de 25 años que tienen prácticas sexuales, estarán infectadas por el Virus del Papiloma Humano. Por este motivo la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia y otras Sociedades Científicas, para evitar prácticas sanitarias no adecuadas, indican que no se realicen citologías antes de esta edad, pues cualquier alteración en el cuello del útero que se presente a estas edades, se va a curar sola, sin ningún tipo de tratamiento”
Dejan de realizarse a partir de los 65 o 70 años, si no existen factores de riesgo y si en los últimos 5 años las citologías han sido negativas.
La realización de una citología no requiere ninguna preparación especial, aunque han de tenerse en cuenta las siguientes consideraciones: No se realiza con la regla, deben evitarse durante las 24-48 horas antes de la prueba las relaciones sexuales y el uso de tampones y no se deben utilizar ni óvulos ni cremas vaginales en los 5 a 7 días previos.
La citología ha reducido en un 70% la incidencia y mortalidad por el cáncer de cuello uterino en los países que la utilizan como cribado de este tipo de tumores.
En España, se diagnostican 2.500 casos nuevos al año de cáncer de cuello uterino. Ocupa el sexto lugar en incidencia de tumores en la mujer. Ocasiona 800 fallecimientos anuales. Se estima que 4 de cada 10 casos se diagnostican tarde.
Por eso las citologías periódicas junto con la consideración de los síntomas, como la presencia de sangrado en las relaciones sexuales, son muy importantes para el diagnóstico precoz del cáncer de cérvix.
Si deseas más información o realizarte una citología te puedes poner en contacto con Ginealmería, bien directamente acudiendo a nuestro centro, situado en la calle Artés de Arcos 4, bien vía telefónica en el 950276701 o 609692669 o vía email en info@ginealmería.com
Paola Méndez Encarnación.
Ginecóloga