De fácil tratamiento y difícil diagnóstico en la mujer, en el 70% de casos no presenta síntomas.
La Clamidia es una bacteria que se trasmite por vía sexual, en muchos casos puede pasar desapercibida, pero en ocasiones se presenta con síntomas claros, por eso además de no saltarse las revisiones ginecológicas pertinentes es importante conocer los síntomas que pueden acompañar a esta infección:
- Flujo vaginal anómalo (espeso, con mal olor…), sensación de ardor al orinar, molestias en las relaciones sexuales coitales y en el bajo vientre. También puede ser el motivo de pérdidas de sangre entre las reglas o después de las relaciones sexuales.
- La infección puede aparecer en cualquier etapa de la vida, pero en la actualidad es más frecuente en las mujeres menores de 25 años que no tienen pareja estable o tienen más de una pareja sexual y que no utilizan siempre preservativo.
- Aunque el tratamiento es fácil, como muchas veces es asintomática no se trata adecuadamente, pudiendo producir una infección de las trompas de Falopio o del útero en grados diversos desde una infección leve a otra más grave, en este último caso puede afectar a la fertilidad de la mujer.
- El periodo de incubación es de una a tres semanas. Se diagnostica realizando un cultivo del flujo vaginal.
- Se trata con un antibiótico que debe utilizar la persona infectada y las personas con las que haya mantenido relaciones sexuales sin preservativo.
- El contagio se previene utilizando el preservativo. La vía de trasmisión puede ser vaginal, bucal y anal.
- El tratamiento es fácil y eficaz, ataja rápidamente la infección y evita posibles problemas de fertilidad posteriores.
En Ginealmería te podemos realizar el diagnóstico y tratamiento de este tipo de infecciones y de todas las infecciones de trasmisión Sexual.
Si deseas más información te puedes poner en contacto con Ginealmería, bien directamente acudiendo a nuestro centro, situado en la calle Artés de Arcos 4, bien vía telefónica en el 950276701 o 609692669 o vía email en info@ginealmería.com.
Ana Isabel Cara Suárez. Enfermera