La Asociación de Clínicas Acreditadas para La IVE, ACAI, aborda en la Jornada “El Aborto Seguro: Una Obligación Moral” el estigma que enfrentan los/as profesionales que realizan abortos.
Por otra parte, se analizarán los métodos de interrupción del embarazo más utilizados, farmacológico e instrumental, desde el punto de vista de la usuaria; así como, las causas y consecuencias de la expansión del aborto farmacológico en el contexto europeo. Por último, se abordarán las controversias de los protocolos utilizados en la práctica sanitaria de aborto.
SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE
Círculo de Bellas Artes de Madrid, Alcalá, 42
«El estigma como barrera para el aborto provocado»
Existe una vía rápida para acabar con el derecho de las mujeres a decidir: estigmatizar, criminalizar y penalizar a los, las profesionales que realizan abortos: Si no hay médicos/as que realicen abortos no hay abortos seguros. Es esta una estrategia que promovida por ideologías conservadoras está calando en nuestras sociedades, ya que hacer abortos no suma, resta, no proyecta profesionalmente, decrece. Esa realidad es en muchos casos la auténtica «objeción de conciencia» del profesional médico.
Asimismo, deberían considerar que cada vez que un/a profesional es estigmatizado es estigmatizada la mujer que aborta. Son vasos comunicantes: criminalizar al profesional es criminalizar a la mujer.
Para hablarnos de cómo esta tendencia está calando en la sociedad norteamericana y como amenaza con extenderse a otros países contaremos con Lori Freedman, autora del libro «Willing and Unable: Doctors’ Constraints in Abortion Care».
«Dispuestos, pero imposibilitados. Las restricciones a los/as profesionales en el aborto provocado». Freedman es Assistant Professor en la Universidad de California, San Francisco y pertenece al Grupo ANSIRH (Advancing New Standards in Reproductive Health) de dicha Universidad.
¿Farmacológico o instrumental? ¿Qué elige la mujer?
Algunas causas de la expansión del aborto farmacológico en el contexto europeo: La experiencia francesa.
Para ACAI cada mujer debe elegir el método acorde con su salud y sus circunstancias vitales, ya que también en el método de interrupción la mujer debe tener derecho a decidir. Pero ¿qué prefiere la mujer toda vez que ha sido correctamente informada? ¿Cuál es el grado de satisfacción de la usuaria frente a ambos métodos? ¿Qué complicaciones han sido observadas? ACAI publicita su investigación sobre estos aspectos en el marco de esta jornada para trasladar a los profesionales la opinión de las usuarias de IVE.
Asimismo, Françoise Laurant, Representante de la Comisión «Salud, Derechos sexuales y Reproductivos» explicará las causas que han motivado la expansión del método farmacológico en Francia. Causas que entre otros asuntos vienen recogidas en el informe que dicha comisión presentó al «Consejo Superior para la Igualdad entre Hombres y Mujeres» dependiente del Ministerio francés de Derechos de las Mujeres.
Protocolos en la práctica sanitaria de Aborto Provocado: Controversias
Durante más de 30 años los y las profesionales de las clínicas acreditadas han desarrollado una línea de trabajo en la práctica sanitaria de Aborto Provocado. En base a esa experiencia y considerando las principales evidencias científicas, estamos desarrollando unos protocolos cuyas controversias compartimos en el marco de esta jornada.