Desde Ginegranada y Ginealmería queremos compartir este estudio, realizado por ACAI (Asociación de clínicas acreditadas para ive) dónde se evidencia el acoso que mujeres y profesionales sufren en los centros de ive por parte de los grupos anti-elección.
El acoso a mujeres y profesionales en los centros de IVE es una realidad recurrente en España a partir de la despenalización del aborto en 1985. Desde que se aprobase la ley orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo en 2010, este hostigamiento se ha incrementado, por lo que podemos afirmar que miles de mujeres se han visto increpadas, insultadas, coaccionadas, amenazadas…de algún modo. Teniendo lugar estos actos de acoso y hostigamiento en los centros de IVE con una periodicidad semanal en unos casos y diaria en otros, a lo largo de todo este tiempo.
¿Cómo se sienten las mujeres ante la acción de estos grupos? ¿Les resulta útil la intervención de estas personas que las interceptan en las puertas de los centros? ¿Creen que estas acciones deberían estar prohibidas? ¿Continúan adelante con su gestación tras haber sido “asesoradas” por estos grupos?
A estas y a otras preguntas se ha querido dar respuesta a través de una investigación que durante un año ha recogido la opinión de 300 mujeres (en una muestra aleatoria) que se han visto afectadas por las acciones de los grupos anti-elección cuando trataban de acceder a los centros de IVE para interrumpir su embarazo.
Ver estudio