Lo usan un 92,3% de las jóvenes en su primera relación sexual, según un estudio realizado en 2014 por el observatorio para la salud sexual y reproductiva de de la Sociedad Española de Contracepción en el que han participado 2200 mujeres, 300 de las cuales son andaluzas de todas las provincias, incluída Almería.
Además, de dicho estudio se desprende que el preservativo es el método anticonceptivo más usado en todas las edades (31,3%), seguido de la píldora anticonceptiva (16,2%).
El preservativo es el único método anticonceptivo que además de prevenir el embarazo no deseado, es útil en la prevención de infecciones de transmisión sexual. Sin embargo según nuestra experiencia profesional (en Ginealmería atendemos a mujeres que se han quedado embarazadas sin desearlo), el preservativo fracasa en muchos casos, debido a un mal uso del mismo: no se utiliza desde el inicio de la relación sexual, en ocasiones no se usa (días próximo a la regla, no se dispone de él en el momento de la relación sexual, se piensa que por una vez no pasa nada etc…)
Además, funcionan ideas erróneas con respecto a que su uso disminuye el placer sexual en los chicos, motivo por el cual, también deja de utilizarse.
De todo lo anterior se desprende que si bien en nuestro país, hemos avanzado en el uso de métodos anticonceptivos, como expresan los estudios realizados al respecto, (según el estudio Daphne realizado en 2011, no usaban anticonceptivos un 16.8% y en 2014 son un 15,9%, según la SEC) y el preservativo ha sido históricamente el método anticonceptivo más utilizado. Habría que avanzar en mas educación sexual, estableciéndola como asignatura en todos los niveles educativos, como se establece en la ley de Salud Sexual y Reproductiva e IVE (2010), fundamental para cambiar ideas y conductas erróneas como las que observamos en el uso del preservativo y que antes he descrito.
María Ramos. Sexóloga y Trabajadora Social.
Clínica Ginealmería.