Valoración de ACAI
1/. l aumento de un 4,5% en la tasa de aborto (5.328 mujeres) es valorada por ACAI como una subida moderada, dentro del margen lógico de fluctuaciones que en relación a las tasas de aborto se han venido registrando en los últimos años.
2) El aborto ha subido entre las mujeres nacionales (1,69 %) y ha bajado en el grupo de mujeres inmigrantes, tal y como ACAI ha venido señalando. Los grupos de mujeres inmigrantes más afectados son los que hasta el momento registraban las tasas de aborto más elevadas (América y África;) si bien sube ligeramente entre las europeas no españolas y las asiáticas (grupos en cualquier caso menos significativos que los anteriores).
Esta circunstancia nos lleva a pensar que la crisis puede estar afectando de manera especial a las mujeres españolas, sobre todo a aquellas que situadas en la treintena y sin trabajo deciden posponer su maternidad por razones económicas.
Aunque en el estudio sobre las razones del aborto, ACAI cifraba en más de un 60% las mujeres que abortarían ante cualquier circunstancia; existe un porcentaje superior al 30% que abortarían por razones económicas, y que sin duda para ACAI ha tenido su reflejo en los datos de aborto del informe 2011. (Frente a ese 62,35% que interrumpirían su gestación en cualquier circunstancia, un 30,2 % declaran que interrumpen su gestación por causas económicas y laborales)
3) ACAI también atribuye la subida a la normalización del aborto clandestino. La financiación pública del aborto conlleva la normalización del que hasta ahora era aborto clandestino o encubierto.
4) Por último ACAI quiere recalcar que la parte de la Ley de SSR e IVE relativa a las medidas preventivas, las únicas que pueden disminuir el embarazo no deseado, no ha sido desarrollada en modo alguno.
Enlaces para visionar los datos del informe:
http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/embarazo/
http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/embarazo/tablas_figuras.htm#Tabla2