Las disfunciones sexuales generan problemas en las relaciones íntimas. Estas se pueden orientar desde diferentes puntos de vista. Para sexólogos/as, estas tienen distintas clasificaciones y diagnósticos propios, mientras que la gente de a pie se refiere a este tipo de trastornos como “las sensaciones negativas que experimentan durante la actividad sexual”. Estos trastornos pueden ser tratados de diferentes formas; ya sea mediante educación sexual, asesoramiento sexual y/o terapia sexual.
¿Puede la anticoncepción jugar un papel en las disfunciones sexuales?
Parece ser que si, los diferentes estudios realizados así lo demuestran y refieren en cada caso las posibles razones por las que pudieran desarrollarse este tipo de trastornos, cuando se utilizan determinados métodos anticonceptivos.
- Coito interrumpido: puede dar lugar a insatisfacción sexual relacionada con problemas de eyaculación en el hombre y del orgasmo en la mujer.
- Métodos naturales: permiten poca espontaneidad, tomando en cuenta que también necesitan de gran aprendizaje, disciplina diaria y gran motivación.
- Métodos de barrera: pueden restar espontaneidad por la manipulación e interrupción de las relaciones sexuales, y pueden existir alergias e intolerancias.
- Anticoncepción hormonal combinada: permiten una relación más espontánea y satisfactoria.La existencia de mitos sobre estos puede influir de forma negativa en la motivación y la satisfacción sexual.
- Dispositivos Intrauterinos: no está documentado que tengan influencia negativa sobre la sexualidad.
- Implante: los estudios disponibles no muestran efectos negativos sobre la libido y la función sexual.
- Métodos quirúrgicos: no hay evidencias de que influyan en el deseo y la respuesta sexual.
Debemos recordar que mantener una actividad sexual libre de riesgos tanto de embarazos no deseados como de enfermedades, es beneficioso para una buena salud sexual. Que sólo en algunos casos los métodos anticonceptivos están relacionados con algunas disfunciones sexuales y que éstas se pueden presentar independientemente de su uso. Por esto es importante acudir a personal sanitario capacitado, y solicitar orientación sobre el método anticonceptivo más conveniente y en caso de presentar algún síntoma, realizar el diagnóstico y tratamiento adecuado.
Si deseas más información te puedes poner en contacto con Ginealmería, bien directamente acudiendo a nuestro centro, situado en la calle Artés de Arcos 4 (Galería), bien vía telefónica en el 950 276 701 o 609 692 669 o vía email en info@ginealmeria.com
Dra. Paola Méndez Encarnación.