¿Que son? ¿cuales son? ¿que mujeres pueden utilizarlos?
¿Que son? ¿cuales son? ¿que mujeres pueden utilizarlos?
De todos y todas es conocida la marcha atrás, una práctica que se utiliza como anticonceptivo y que en Ginealmería vemos que es muy frecuente su uso, no diría que, por desconocimiento, pues todo el mundo sabe ese refrán de “que antes de llover chispea”, pero nunca está de más, insistir en que utilizar la […]
En la mayoría de los métodos anticonceptivos las hormonas, combinadas o no, son las responsables de que estos sean efectivos influyendo en las diferentes etapas del ciclo menstrual. Los métodos no hormonales lo hacen de una manera más mecánica y al igual que los hormonales también ofrecen otras ventajas.
La rotura del condón se debe, la mayoría de las veces, a un uso inadecuado y cuando esto ocurre, aunque “no siempre pasa algo”, es conveniente, una vez comprobada su rotura, tomar las medidas oportunas cuanto antes para evitar riesgos de embarazo no deseado y de contagio de una Infección de transmisión sexual.
Las disfunciones sexuales generan problemas en las relaciones íntimas. Estas se pueden orientar desde diferentes puntos de vista. Para sexólogos/as, estas tienen distintas clasificaciones y diagnósticos propios, mientras que la gente de a pie se refiere a este tipo de trastornos como “las sensaciones negativas que experimentan durante la actividad sexual”. Estos trastornos pueden ser […]
La mayoría de las mujeres utilizan métodos anticonceptivos para planificar su maternidad. Y a algunas de ellas les preocupa que el uso continuado de los mismos les dificulte embarazarse cuando lo desee. Si bien existen ocasiones en las que cuesta conseguirlo, es sabido que no está vinculado al uso de anticoncepción. Se deben tener en […]
Para entender el funcionamiento de las píldoras anticonceptivas, es importante comprender como funciona nuestro cuerpo y el efecto que estas producen sobre los cambios naturales que en él se dan.
La prescripción de un método anticonceptivo está determinada por las preferencias de la mujer o candidata a su uso y por sus condiciones médicas.
El preservativo presenta una tasa de prevención del embarazo del 97-98% por parejas-año/uso y además es el único método anticonceptivo que previene las enfermedades de transmisión sexual, el cáncer de cuello uterino y contribuye a tener una responsabilidad compartida en una sexualidad sin riesgos y no disminuye el placer sexual, ni del hombre, ni de […]
Los DIU hormonales son pequeños dispositivos de plástico flexible en forma de T, que contienen una hormona, levonorgestrel y con una duración anticonceptiva de tres a cinco años.