¿Qué método prefieren las mujeres?
Analizadas las historias clínicas de las mujeres que acudieron a interrumpir el embarazo durante el año 2020 a Ginealmería, y a las que, siguiendo nuestro protocolo de actuación en la práctica sanitaria de aborto provocado, se les informó sobre todos los métodos de IVE, tanto de la técnica instrumental como del método farmacológico, ambos incluidos en el consentimiento informado, hemos obtenido los siguientes resultados:
Eligieron interrumpir el embarazo por el método farmacológico con mifepristona-misoprostol un 21,4% de mujeres frente a un 78,5 % que prefirieron la técnica instrumental o de dilatación-aspiración.
Además, hemos examinado los registros de calidad de nuestra práctica sanitaria de IVE, que se realizan con una periodicidad anual, en los que se analizan junto a la satisfacción de la mujer, las complicaciones médicas tanto del aborto instrumental como farmacológico.
En el aborto instrumental distinguimos entre complicaciones mayores, que en el primer trimestre de embarazo son del 0,7 por mil y las más frecuentes son la cirugía no prevista, la transfusión sanguínea y la enfermedad inflamatoria pélvica, y menores, siendo las más frecuentes el aborto incompleto y la hematometra que ocurren en el 0,2- 2% *.
En nuestra práctica sanitaria los resultados obtenidos han sido:
- Las complicaciones mayores fueron del 0%.
- Las complicaciones menores del 0,7%: Hematometra (retención de coágulos en la cavidad uterina) un 0,59% y persistencia de restos ovulares en 0,11%. Que se solucionaron con una aspiración.
En el aborto farmacológico las complicaciones definidas por la Organización Mundial de la Salud oscilan del 3% al 5% y del 0,5% al 2% de los casos el embarazo puede ser evolutivo. Aunque el desarrollo del proceso por este método, depende del efecto de los medicamentos y no de la pericia de las profesionales, también hemos valorado su eficacia:
- En nuestra muestra las complicaciones que tuvieron que ser tratadas con una aspiración fueron un 4,8%: Metrorragia ( sangrado mayor que regla), sangrado persistente+ persistencia de restos ovulares, 4,4% y dolor intenso junto a sangrado abundante 0,4%.
Dra. Francisca García Gallego.
Directora médica