Hace más de un siglo, el 8 de marzo de 1908, un grupo de mujeres fueron quemadas en una fábrica de Nueva York, por defender sus derechos.

Ha pasado más de un siglo y la lucha de las mujeres continúa, pues, aunque la realidad actual nada tiene que ver con el pasado y los avances legislativos son muchos, todavía la Igualdad ante la vida de hombres y mujeres está lejos.

Por eso estaremos de nuevo en la calle este 8 de marzo, porque hay muchos derechos que seguir conquistando y por la defensa de los que ya hemos conseguido.

En relación con los Derechos Sexuales y Reproductivos, la ley del 2010 supone un cambio cualitativo, pero aún queda un largo camino que recorrer. La mujer decide sobre su maternidad, pero si decide interrumpir el embarazo se le sigue estigmatizando y son acosadas por grupos Anti- derechos, junto a los profesionales que realizamos la IVE en los centros sanitarios. Urge que el gobierne tome medidas para acabar con esta situación, legislando contra el ACOSO.

Las mujeres de 16 y 17 años siguen siendo tuteladas cuando deciden interrumpir el embarazo. Por lo que aquellas que atraviesan por alguna situación de desamparo familiar se ven abocadas, al no contar con el apoyo necesario a continuar con su embarazo, otras recurrirán a un aborto clandestino, poniendo en riesgo su salud, y en otros casos la situación puede llevarlas a tomar decisiones trágicas como la de los menores de Besòs, en L’Hospitalet de Llobregat. Y es que cuando restringimos la autonomía y limitamos la capacidad de decisión de estas jóvenes, las estamos abocando a situaciones desesperadas, a un aborto inseguro o a un embarazo y un parto no deseados, con los consiguientes riesgos para su salud.

Mantener el requisito previo del consentimiento parental no protege a la menor, por lo  que es imprescindible que se  reforme de nuevo la ley y se abra la puerta para que estas mujeres de 16 y 17 años puedan decidir por sí mismas.

Por otra parte, resulta imprescindible potenciar la parte de la Ley de SSR e IVE del 2010 relativa a la educación afectivo-sexual y las políticas en materia de salud sexual y reproductiva. Porque es obvio que los únicos caminos para reducir el embarazo no deseado son la prevención, la educación sexual y el acceso a la anticoncepción, de manera muy especial entre las/os jóvenes y que cada vez se ve más amenazada con la irrupción de sectores ultraconservadores, que pretenden retrotraernos al pasado, mediante el uso del veto parental.

Y que decir de las dificultades de acceso a estos derechos si eres extranjera. En algunas comunidades autónomas el conseguir que les sea financiada la IVE, es una carrera de obstáculos de difícil superación.

Ginealmería se une a las movilizaciones este 8 de marzo con el objetivo de ampliar horizontes en los Derechos Sexuales y Reproductivos y en los derechos en general y para no permitir ni un paso atrás en ninguno de ellos.

Equipo de Ginealmeria

Sobre Ginealmeria

Somos un equipo de profesionales especializados en la atención integral de la mujer con más de 25 años de experiencia. Expertos en interrupción de embarazo y sus técnicas específicas. Te ofrecemos los últimos métodos anticonceptivos, control de embarazo, vasectomía, himenoplastia, etc. Nuestra filosofía es que la mujer se sienta a gusto y bien atendida conjugando la técnica y la cordialidad en el trato.

Escribir una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.